top of page

ESPADINES

Herederos de las espadas roperas. Guarniciones de poco tamaño montadas en hojas ligeras.

ESPADÍN ESPAÑOL. (S.XVIII)

Espadín inspirado en algunos modelos españoles del siglo XVIII. Guarnición y falso recazo en acero inox. con decoración en forma de cuerda cincelada sobre el mismo. Cazoleta entallada a mano decorada con una pequeña flor, también cincelada. De la propia cazoleta nacen dos resaltes que quedan ajustados sobre los gavilanes. Puño de madera de roble recubierta de cuero encerado. La hoja es una hanwei musketeer.


Longitud: 107cm
Longitud hoja: 88cm
Peso: 520g
Punto de equilibrio: 6,5cm de la guarnición

Espadín hecho para el VIII Encuentro Reyno de Castilla.
Inspirado en algunos modelos del siglo XVIII. Guarnición y falso recazo en acero inox. Cazoleta entallada a mano decorada con un motivo que representa en una miniatura a Atenea y en otra a su mochuelo, todo ello cincelado a mano. De la propia cazoleta nacen dos resaltes que quedan ajustados sobre los gavilanes. Puño de madera de roble recubierta de cuero encerado. La hoja es una hanwei musketeer en la que se ha electrograbado el nombre del encuentro.


Longitud: 107cm
Longitud hoja: 88cm
Peso: 550g
Punto de equilibrio: 6,5cm de la guarnición

INTERPRETACIÓN DE UN ESPADÍN SEGÚN D. MANUEL ANTONIO DE BREA (S.XVIII-XIX)

Interpretación del espadín que Brea describe en su tratado de 1805 "Principios universales y reglas generales de la verdadera destreza del espadín".

Toda la guarnición está hecha en acero inox, el puño es de madera de roble blanco recubierta de cuero de cabra encerado y tintado. La hoja es una hanwei musketeer.


Longitud: 106cm
Longitud hoja: 88cm

Peso: 520g
Punto de equilibrio a 6cm de la guarnición.

ESPADÍN ESPAÑOL (S.XVIII)

Espadín de taza inspirado por un modelo del siglo XVIII realizado por el espadero Enrique Coel. Taza de acero de 1,5mm de espesor entallada a mano con dos resaltes que se apoyan en los gavilanes. Toda la guarnición realizada en acero inoxidable y hierro en el pomo. El puño es de madera de corazón de almendro torneada y ajustada al recazo. El dibujo de la taza está cincelado también a mano. La guarnición está montada sobre una Hanwei Musketeer.


Longitud: 107cm
Longitud hoja: 88cm
Peso: 520g
Punto de equilibrio: 6,5cm de la guarnición

INTERPRETACIÓN DE UN ESPADÍN SEGÚN D. MANUEL ANTONIO DE BREA (S.XVIII-XIX)

Interpretación del espadín que Brea describe en su tratado de 1805 "Principios universales y reglas generales de la verdadera destreza del espadín".

Toda la guarnición está hecha en acero inox, el puño es de madera de olivo. Los motivos de la cazoleta están cincelados a mano. Montado sobre una hoja hanwei musketeer.


Longitud: 106cm
Longitud hoja: 88cm

Peso: 520g
Punto de equilibrio a 6cm de la guarnición

INTERPRETACIÓN DE UN ESPADÍN SEGÚN D. MANUEL ANTONIO DE BREA (S.XVIII-XIX)

Interpretación del espadín que Brea describe en su tratado de 1805 "Principios universales y reglas generales de la verdadera destreza del espadín".

Toda la guarnición está hecha en acero inox, el puño es de madera de roble blanco. Los motivos de la cazoleta están cincelados a mano. Montado sobre una hoja hanwei musketeer.


Peso: 520g
Longitud: 106cm
Longitud hoja: 88cm
Punto de equilibrio a 6cm de la guarnición

ESPADÍN (S.XVIII)

Espadín inspirado en el estilo francés. Toda la guarnición es de inox, con las iniciales del propietario electrograbadas en el guardamanos. Puño de madera de olivo.

Longitud: 110cm

Longitud hoja: 90cm

Peso: 500g

Punto de equilibrio a 2,5cm de la guarnición

©2020 por Jose Agustin Arnanz Molins. Creada con Wix.com

bottom of page